Refinar su búsqueda

Su búsqueda arrojó 11 resultados.

1. Aguador o tortugo en la Alameda.
[Miguel Mata]
[ca. 1859].
Pintura del siglo XIX que retrata a un aguador en una fuente pública frente a la Alameda de México. El aguador fue un oficio muy popular de la época virreinal y del siglo XIX atribuido a la gente encargada de comercializar y distribuir el agua entre la población. En esta imagen, el aguador o el tortugo se encuentra rodeado por personas que reclaman sus servicios. Detrás de ellos, se aprecia a otro aguador que recolecta agua de la fuente. Al fondo, se observa una puerta de acceso a la Alameda de México con su abundante arbolado por donde entran dos personas de la alta sociedad.

2. Biombo. Sarao en un jardín.
[ca. 1794].
Biombo del siglo XVIII que retrata una fiesta de la clase acomodada en un jardín en el patio del Castillo de Chapultepec. Se pueden apreciar los pasatiempos y el vestuario de la nobleza en la época virreinal donde varios personajes disfrutan del “sarao” bebiendo, bailando y tocando música, mientras la servidumbre los atiende. Al fondo se distinguen montañas y un lago.

3. Discurso cívico conmemorativo en la Alameda o Manifestación en la Alameda.
[ca. 1822].
Vista de la rotonda central de la Alameda de México circundada por vegetación y equipada con una fuente y bancas para comodidad de la concurrencia. En este escenario se distingue un quiosco de madera en un acto cívico durante el Imperio de Iturbide donde asisten miembros de su ejército y de la alta sociedad.

4. Fuente de la Alameda Central.
Pintó Johann Moritz Rugendas
[ca. 1832].
Fuente central de la Alameda de México que ostenta la escultura de la Libertad, símbolo de la era libertaria alcanzada por nuestro país. Aparecen en el sitio diferentes miembros de la sociedad capitalina que refleja la amplitud del espectro social que visitaba la Alameda.

5. Fuente principal de la Alameda Central.
Pintó Johann Moritz Rugendas
[ca. 1832].
Pintura del siglo XIX que retrata el interior de la Alameda de México. Al centro destaca la fuente principal en cuyo remate se encuentra la escultura de la Libertad, símbolo de la era libertaria alcanzada por nuestro país. Su entorno integrado por árboles corpulentos dan vida al paseo como los visitantes y vendedoras que acuden al sitio de todas las capas sociales.

6. La Mvi Noble y Leal Civad de México.
[Diego Correa]
[ca. 1693].
Vista en perspectiva de la Ciudad de México de poniente a oriente. Se aprecian las casas y edificios principales, las calles, calzadas, acueductos, acequias y el albarradón. Rodeando la zona urbanizada destaca el Valle de México compuesto por cuerpos de agua y serranías. En el margen inferior izquierdo se ubica un cuadro de datos que enlista los espacios más importantes de la ciudad. Cada sitio se distingue a través de una numerología. En el cuarto biombo (de izquierda a derecha) se distingue el antiguo acueducto prehispánico (número 74) proveniente de Chapultepec y con dirección al oriente sobre la calzada de Tacuba se levanta la Alameda de México (número 60). De planta cuadrangular con andadores rectilíneos presenta cuatro puertas orientadas a los cuatro puntos cardinales. En su centro se distingue una fuente y tres columnas.

7. Paseo de la Viga.
[ca. 1806].
Vista del canal y el Paseo de la Viga en el siglo XIX. Del lado izquierdo aparece la calzada arbolada del paseo por donde circulan personas a pie. También se observa la movilidad del canal por medio de las embarcaciones o trajineras y el transporte de personas. Del lado derecho aparece la aduana del canal.

8. Plan de la Ciudad de Mexico.Reyno de la Nueva España.
[ca. 1760].
Plano urbano de la Ciudad de México en el que se observa la traza urbana del siglo XVIII representando esquemáticamente los edificios principales de distintos géneros que conforman cada manzana. Se destaca la vieja Alameda de México de planta cuadrangular representada por dieciséis prados y cinco fuentes, mientras al límite suroeste de la ciudad se aprecia el diseño de una nueva Alameda que nunca se realizó. A través de una simbología y por medio de color azul se indican los canales que recorren la ciudad, como el de la Viga y Chalco.

9. Plan ignografico de la Alameda de la Nobilissima Ciudad de Mexico echo el año de 1778.
José María de Labastida
1778.
Planta arquitectónica de la Alameda de México en la que se observa su traza con veinticuatro prados, siete glorietas, doce semiglorietas, cinco fuentes y el arbolado alineado al contorno del espacio y al perímetro de los prados. Por otro lado, por medio de una simbología se hace referencia a la fuente principal de la Alameda (Glauco), la fuente de Hércules, la fuente de Tritón, la fuente de Ganimedes y la fuente de Arión. De igual manera se puede observar la representación de las puertas de acceso y al pie del plano se lee una descripción del número de pilastras y sus distancias.

10. Plano de la Ciudad de México.
arq. Pedro de Arrieta
1737, julio 15.
Plano que retrata de poniente a oriente la Ciudad de México estableciendo sus límites y elaborado para acordar los valores de los terrenos. Se observa una división urbana por manzanas y su delimitación marcada al norte por la plaza e iglesia de Santiago Tlatelolco, al oriente por San Lázaro, al poniente por el Convento de San Hipólito y al sur por San Antonio Abad. Al centro destaca la Plaza Mayor con la Catedral Metropolitana y el Mercado del Parián. Por otro lado, hacia el poniente aparece la Alameda de México con un trazo rectangular y prados triangulares.

11. El Sabino de Popotla o El árbol de la noche triste.
Firmó José María Velasco, pintor
[ca. 1885].
Vista de un emblemático ahuehuete en Popotla (Tacuba) llamado Árbol de la Noche Triste, en alusión al triunfo mexica y a la derrota que sufrió Hernán Cortés el 30 de junio de 1520 en su intento de sitiar la ciudad de Tenochtitlán. Un hombre de piel morena contempla al majestuoso sabino. Detrás de este escenario aparece la Parroquia de Nuestra Señora del Pronto Socorro con su torre.